richardmillereplica.is reddit to make sure of her extraordinary good and then great device of one's solution personal life. swiss and japanese patekphilippe. select perfectwatches.is and buy it directly on our official online store. select youngsexdoll.com and buy it directly on our official online store. reallydiamond.com are very perfect in our online store.

Noticias

home / El Grupo / Noticias
Industrias Teixidó > Español

Controlar antes que rechazar

En Teixidó, el control estadístico de proceso y la visión artificial nos ayudan a evitar errores antes de que ocurran. Esta es la clave para minimizar residuos y maximizar la calidad.

El mejor residuo es el que no llega a generarse

Evitar errores antes de que haya que corregirlos. Este es el principio que inspira nuestros sistemas de control predictivo. En Teixidó, combinamos visión artificial, SPC (control estadístico de proceso) y sondas metrológicas integradas para detectar cualquier desviación antes de que la pieza se salga de tolerancia.

Estación de mecanizado automático con control integrado y sensores. En Teixidó cada detalle se supervisa para asegurar tolerancias ajustadas y minimizar el rechazo.

Producción inteligente, rechazo mínimo

El control en tiempo real nos permite ajustar las máquinas automáticamente cuando es necesario — antes de que se acumulen piezas fuera de especificación. Además, usamos técnicas de mantenimiento predictivo y sistemas de supervisión digital para mejorar continuamente el rendimiento del proceso.

Resultado: ➤ Reducción drástica del rechazo interno ➤ Mayor estabilidad del proceso ➤ Mejor aprovechamiento de materiales y energía

ODS 12: Producción responsable en acción

Este sistema no solo garantiza calidad, sino que forma parte de nuestro compromiso con la economía circular y los ODS. Menos residuos, menos correcciones, menos consumo. Y al mismo tiempo, más eficiencia, más confianza y más inteligencia aplicada.

Cada detalle cuenta

Cada milésima que anticipamos, cada desviación que corregimos antes de que se repita, nos acerca al “cero defectos” y a un modelo de producción más limpio.

En otros artículos, te mostraremos cómo la trazabilidad digital también se convierte en el sistema nervioso de nuestra fábrica.

Industrias Teixidó > Español

En Teixidó, sustituimos el gas natural por aerotermia. Menos emisiones, más eficiencia.

Una nueva forma de entender la climatización industrial

Climatizar naves industriales de forma eficiente y sostenible no es fácil. Durante años, funcionamos con sistemas basados en gas natural licuado (GNL), una fuente energética intensiva y con una elevada huella de carbono.

Hoy, ese modelo ya forma parte del pasado. En Teixidó hemos implementado sistemas de aerotermia en la mayor parte de nuestras naves productivas, tanto para calefacción como para refrigeración. Una medida que nos ha permitido eliminar el uso de gases fósiles y avanzar hacia una climatización descarbonizada.

Cómo funciona y por qué importa

La aerotermia capta la energía del aire exterior y la transforma en calor o frío con un rendimiento muy superior al de un sistema convencional. Además:

  • Reduce drásticamente las emisiones de CO₂ asociadas a la climatización
  • Disminuye la dependencia energética de combustibles fósiles
  • Funciona 100% con electricidad, facilitando su uso combinado con energía solar

Es una tecnología madura, fiable y eficiente para entornos industriales exigentes como el nuestro.

Un paso más en la descarbonización

Esta acción no es aislada. Forma parte de una estrategia global de mejora de la eficiencia energética que incluye:

  • Instalación de paneles solares (seguimos en proceso)
  • Sustitución por compresores de alta eficiencia
  • Sustitución de iluminación por sistemas LED inteligentes
  • Control digitalizado de consumos y fugas

Por ejemplo, gracias a este cambio, hemos dejado de utilizar una gran cantidad anual de gas natural, con la correspondiente reducción de emisiones de CO₂.

Y por encima de todo, una forma de hacer en la que la sostenibilidad no sea “un departamento”, sino una decisión diaria.

Descarbonizar es proteger

El Día Mundial de la Protección de la Capa de Ozono (16 de septiembre) nos recuerda que las emisiones industriales tienen impacto. Nuestra respuesta: tecnología limpia, compromiso activo y transformación real.

Apostamos por una industria más eficiente que cuide tanto del planeta como de las personas que trabajan en él.

Industrias Teixidó > Español

Una cubierta más limpia, un futuro más seguro

Industrias Teixidó eliminó por completo el amianto de sus instalaciones, avanzando hacia una infraestructura industrial sostenible.

1. Cerrar una etapa, abrir un nuevo horizonte Hasta 2023, el 80 % de la cubierta de la Nave 1 de Teixidó contenía amianto. En la actualidad podemos decirlo con claridad: las instalaciones de Teixidó están 100 % libres de amianto. Este proyecto, iniciado con rigor y previsión, se ha completado antes del calendario previsto. Ha sido mucho más que una obligación legal: ha sido una apuesta por la salud laboral, la responsabilidad empresarial y la alineación con los ODS.

Transformación sostenible: de cubierta antigua a generación renovable

Aprovechando la retirada del amianto, se preparó la infraestructura para instalar paneles solares. El primer parque solar ya se encuentra operativo sobre la nueva cubierta de la Nave 1.

Este paso encaja con nuestro compromiso con el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante). La cubierta actualmente no solo es segura, sino que ya es clave para la autogeneración de energía.

De la salud al rendimiento: el valor integral de la actualización

Eliminar el amianto no solo reduce riesgos. También mejora el aislamiento térmico, optimiza el consumo energético y permite instalaciones más eficientes. Además, representa un paso esencial dentro de nuestra estrategia de descarbonización.

Seguimos sumando

La transición hacia una infraestructura más limpia es solo una pieza de nuestro plan de sostenibilidad. Próximamente explicaremos cómo avanzamos en la generación de energía renovable con la puesta en marcha de nuevos parques solares para autoconsumo. Desde la cubierta… hasta el último voltio, todo suma.

Industrias Teixidó > Español

Cada pieza tiene memoria. Cada persona, responsabilidad.

La trazabilidad digital de Teixidó conecta procesos, datos y decisiones. Pero también pone en valor a las personas que hay detrás.

Una pieza nunca sale sola

En la fábrica de Teixidó, cada componente lleva asociada una historia: cuándo se mecanizó, quién lo validó, qué parámetros siguió, con qué materia prima se fabricó. Esto no es solo trazabilidad. Es una forma de respeto: ningún proceso queda fuera, ningún dato se pierde, ningún error puede ocultarse.

Datos que hablan, personas que escuchan

Los sistemas MES y ERP centralizan todo lo que sucede en la fábrica. Pero son las personas quienes verifican, interpretan y actúan. El sistema registra, pero es el equipo quien le da sentido.

Inteligencia colectiva

La trazabilidad nos ayuda a detectar patrones, prevenir desviaciones y mejorar procesos. Pero también refuerza una cultura de responsabilidad compartida. Cada dato es una pieza del puzle. Y cada trabajador, una parte activa de este sistema vivo. Así, la tecnología y la ética productiva van de la mano.

Próximo paso: embalaje y fiabilidad

Cerramos el ciclo en el próximo artículo: cómo cuidamos el último paso antes de salir de fábrica, para que cada pieza llegue tal como se ha trazado… y tal como se ha comprometido.

Industrias Teixidó > Español

Cómo en Teixidó hemos reducido un 36 % el consumo de agua industrial

Una estrategia integrada para minimizar la huella hídrica y avanzar hacia una industria más eficiente y responsable.

La eficiencia empieza bajo tierra

El agua que utilizamos proviene de pozos propios. A partir de 2023, decidimos dar un paso adelante. Con una combinación de mejoras técnicas, gestión inteligente y compromiso ambiental, hemos reducido un 36 % el consumo de agua captada. Este logro responde a acciones como la detección de fugas, circuitos cerrados de refrigeración, optimización del lavado técnico y el rediseño de zonas ajardinadas. El reto para 2025 es mantener la tendencia y consolidar un descenso acumulado del 15 % respecto a 2024.

Innovación aplicada al ciclo del agua

Las aguas residuales se tratan y se reutilizan siempre que es posible. También se está implementando un sistema de monitorización diaria para controlar puntos de uso y optimizar consumos en tiempo real.

ODS 6 y ODS 12: compromiso real

Este proyecto se alinea con el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y el ODS 12 (Consumo responsable). No hablamos solo de tecnología, sino de repensar el valor de cada recurso. Minimizar el impacto sin perder eficiencia.

¿Y ahora qué?

La sostenibilidad no es un objetivo, es un proceso. Un camino que seguimos con datos, tecnología y responsabilidad. En el próximo artículo explicaremos cómo esta misma filosofía nos ha llevado a eliminar el amianto de todas las instalaciones y a preparar la transición energética con fuentes renovables.

Industrias Teixidó > Español

Cuando la precisión es limpieza

En Industrias Teixidó, la limpieza funcional forma parte del rendimiento. Así cuidamos cada pieza antes de enviarla al mundo.

No es solo una lavadora industrial

Después del mecanizado, las piezas pasan por un lavado técnico en entorno controlado. Puede parecer un detalle menor, pero no lo es: cualquier impureza puede comprometer el funcionamiento de un componente dentro de un sistema mecánico complejo.

Sala blanca, criterios exigentes

  • lavado por ultrasonidos
  • secado al vacío
  • control de contaminación
  • reutilización de fluidos mediante circuitos cerrados

Esta fase garantiza que las piezas salgan libres de aceite, rebabas y partículas, listas para el control dimensional y la expedición.

ODS 12 y cultura de calidad

Este proceso no solo refuerza la calidad del producto, sino que minimiza el impacto ambiental. La reutilización de agua y el control del consumo de fluidos encajan con el ODS 12 (consumo responsable). Y lo más importante: pone en valor el conocimiento y la responsabilidad de los técnicos que lo llevan a cabo.

Donde no hay polvo, hay precisión

En Teixidó, la fiabilidad empieza mucho antes del montaje. El próximo artículo se centrará en cómo verificamos al 100 % la conformidad dimensional de cada componente mediante sistemas ópticos y robotizados.

Industrias Teixidó > Español

Comprometidos con el presente. Y decididos a transformar el futuro.

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. Una fecha que en Industrias Teixidó aprovechamos para hacer algo que no siempre es fácil en el día a día: parar, observar y preguntarnos en voz alta: ¿Qué futuro queremos construir? ¿Y qué papel jugamos desde la industria?

Estas preguntas no siempre son cómodas. Pero sí creemos que imprescindibles. Y en nuestro caso, nos llevaron a actuar.

Hace tiempo que decidimos alinear nuestra hoja de ruta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. No como un simple gesto simbólico, sino como un compromiso firme con una manera distinta de hacer industria: más consciente, más eficiente y más humana.

La sostenibilidad no es un eslogan. Es acción. Y también es reto.

Recuperar virutas metálicasy reintroducirlas en el proceso productivo no fue inmediato. Supuso adaptar procesos, formar equipos y rediseñar hábitos.

Eliminar el amianto fue una decisión compleja, pero imprescindible. Hoy trabajamos en espacios más seguros.

Apostar por la energía solar ha significado inversión, esfuerzo y aprendizaje. Pero hoy generamos parte de nuestro consumo con fuentes limpias.

Hemos logrado reducir nuestra huella hídrica optimizando procesos y cuestionando cada uso del agua.

Los ODS nos inspiran y nos llevan a la acción

Estas acciones se conectan directamente con varios ODS que inspiran nuestro trabajo diario:

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima

Este año, el lema del Día Mundial del Medio Ambiente es: “Sin contaminación por plásticos.” En Teixidó, no usamos plásticos en nuestros procesos productivos, pero compartimos el mensaje: la necesidad de repensarlo todo. De ir más allá de lo cómodo.

Porque si algo hemos aprendido es que el cambio empieza en casa. En el taller. En la oficina. En cada decisión.

Gracias a todas las personas que hacéis posible este camino, que no es el más fácil… pero sí el más necesario.

Industrias Teixidó > Español

Cerrar el círculo del metal: nuestra apuesta por la economía circular

En INDUSTRIAS TEIXIDÓ, S.A.U. la sostenibilidad no es solo un valor añadido: es parte esencial de nuestra forma de trabajar. Desde el diseño inicial hasta la gestión de residuos, cada paso del proceso productivo está pensado para optimizar recursos, minimizar el impacto ambiental y construir una industria más responsable.

Todo comienza con una barra metálica. Dentro de cada una se esconden las piezas que nuestros clientes necesitan: formas que han sido imaginadas, diseñadas y pensadas a medida. El papel de nuestros equipos es convertir ese material en soluciones útiles, con la máxima calidad y dedicación.

La gestión de residuos comienza en el momento en que, desde el departamento de compras, se aporta esta materia prima donde encontraremos las piezas, siendo capaces de obtener aquello que nos pide el cliente. A partir de ahí, con el residuo sobrante, que llamamos “virutas”, y junto con el departamento de medio ambiente, intentamos que este residuo vuelva al mercado con nuestros gestores de residuos. Estos se encargan de transformarlo y ponerlo de nuevo a disposición para volver a fabricar barras, de donde volveremos a buscar otras piezas. De esta manera, tratamos de cerrar el círculo del material.

A través de este sistema, una vez hemos sido capaces de obtener la pieza, clasificamos la viruta sobrante con los diferentes metales y la colocamos en una nueva instalación que tenemos en marcha desde hace un par de años. Esta nos permite centrifugar, eliminar el aceite y dejar la viruta en los contenedores, utilizados para tal efecto, y separarlos por metales. Posteriormente, gestionamos la recogida de este residuo.

Las ventajas las podemos diferenciar entre económicas y medioambientales. Económicas porque el hecho de separar bien el aceite de la viruta, hace que esta viruta se pague mejor y tenga un precio más alto en el mercado. Medioambientales porque, al recuperar el aceite, no tenemos que comprarlo de nuevo y se puede reutilizar.

Este último año, en INDUSTRIAS TEIXIDÓ, S.A.U. hemos implementado la energía aerotérmica en toda la empresa, apostando así por la descarbonización de los residuos: evitamos gas y evitamos gasóleo.

La segunda fase ha sido la instalación en todas las naves de la empresa, y complementar la que faltaba con paneles solares. Esto no reduce el consumo, pero hace que la procedencia de esta energía sea mucho más limpia.

La empresa apuesta por una cuidadosa gestión ambiental y especialmente en una reducción de la huella de carbono.

Desde INDUSTRIAS TEIXIDÓ, S.A.U. pretendemos que, en el futuro, además de tener una empresa rentable, tengamos una empresa en la que las nuevas generaciones vean un compromiso futuro con un mundo más sostenible y más respetuoso con el medio ambiente.

Industrias Teixidó > Español

Industrias Teixidó, la apuesta por una actividad sostenible

INDUSTRIAS TEIXIDO, S.A.U., Es una empresa auxiliar del sector metalúrgico dedicada a la fabricación en serie de piezas para terceros y donde los productos que se fabrican son principalmente componentes para llevar a cabo conjuntos de varias actividades industriales del mundo del automóvil, informática, electrodomésticos, neumática, hidráulica, implantología, etc., resultantes del proceso de decoletatge y mecanizado de alta precisión.

Actualmente y cada vez más, nos regimos por un desarrollo sostenible de nuestra actividad, entendiendo la sostenibilidad como el que es, un concepto económico, social y ecológico. Es un hecho, que nuestros clientes nos exigen que seamos una empresa sostenible, como parte que somos de su cadena de suministro y nosotros tenemos que garantizar la misma exigencia aguas arriba en nuestra cadena de suministro.

Esto nos lleva a hacer análisis de nuestras operaciones en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, publicados por la ONU. La sostenibilidad afecta a todos los niveles organizativos, dentro y fuera de la empresa.

Las líneas actuales de desarrollo sostenible que se trabajan internamente son muchos, desde aspectos de igualdad y no discriminación, como es la actualización del plan de igualdad a las leyes vigentes, al cumplimiento normativo en todos los niveles organizativos que engloba la regulación de aspectos relacionados con los derechos humanos, la obtención de electricidad a partir de energías renovables, los cuales nos permitirán reducir nuestra huella de carbono, la reducción de los consumos de energía optimizando los procesos actuales o sustituyendo equipos para versiones actualizadas más eficientes, el aumento de cuotas de revalorización de residuos como parte de nuestro compromiso en la economía circular, evidentemente no menos importante la reducción de la generación de residuos, y la reducción de nuestra huella hídrica.

Actualmente, muchos de los esfuerzos están enfocados en la huella hídrica debido al contexto de sequía que está viviendo nuestro país, que nos conduce a reducir drásticamente el consumo de agua de determinados usos, y de investigar líneas de reaprovechamiento de agua.

Somos una empresa que por la naturaleza de nuestra actividad, el agua que requerimos, cada vez tiene más exigencias de calidad, y consecuentemente los procesos de tratamiento de la misma son absolutamente necesarios (nos referimos a procesos de ósmosis y de desmineralización). Este hecho nos obliga, pues, a ser más disciplinados en la hora de optimizar el consumo de este recurso.

Este conjunto de actuaciones, son el que por nosotros definen el concepto de sostenibilidad a la empresa, y que entendemos que son imprescindibles en la filosofía y política de la empresa y que hay que continuar andando en esta dirección.

En definitiva, INDUSTRIAS TEIXIDÓ, S.A.U.Uno., trabajamos para ser mejores hoy, pero sin comprometer el futuro de la empresa, ni el de todos nuestros grupos de interés.

Industrias Teixidó > Español

Industrias Teixidó, responsable con la reducción del uso del agua

La realidad actual es una escasez hídrica global en nuestro país que nos empuja a una nueva cultura del agua. No podemos esperar más, son necesarias medidas extraordinarias

Industrias Teixidó, SA se encuentra ubicada en la comarca del Baix Camp, municipio de Riudecols, donde actualmente, como prácticamente en el resto del territorio, nos encontramos con un déficit hídrico, cada vez más preocupante a consecuencia de la carencia de lluvias.

El agua es y ha sido siempre uno de los recursos naturales más preciado, que cada vez más, es necesario preservarlo. La realidad actual es una escasez hídrica global en nuestro país que nos empuja a una nueva cultura del agua. No podemos esperar más, son necesarias medidas extraordinarias que garanticen una reducción del consumo del agua en la industria.

En Industrias Teixidó nos abastecemos de agua subterránea, y observamos que el nivel freático del acuífero es cada vez más bajo. Nuestros procesos que requieren principalmente agua, son los tratamientos superficiales donde recubrimos electrolítica o químicamente nuestros productos, y también en los vibrados, donde los pulimos y abrillantamos. Son procesos en los que el agua es indispensable.

No podemos permitirnos quedarnos sin agua y, por tanto, dentro de nuestra política medioambiental, la reducción del consumo de agua y la reutilización de ésta, son primordiales. De hecho, la empresa lleva trabajando aspectos relacionados directamente en la optimización y reducción del uso del agua desde el año 2017, modificando aspectos que garanticen una mayor eficiencia en el uso del agua con la instalación. instalación de contadores en todos los puntos de consumo, instalación de elementos reductores que nos ayuden a reducir el consumo del agua sanitaria, así como elementos reductores, adquisición e instalación de sistemas de reaprovechamiento de agua en circuitos cerrados que nos permiten alcanzar importantes reducciones en el ámbito del consumo de agua de proceso.