richardmillereplica.is reddit to make sure of her extraordinary good and then great device of one's solution personal life. swiss and japanese patekphilippe. select perfectwatches.is and buy it directly on our official online store. select youngsexdoll.com and buy it directly on our official online store. reallydiamond.com are very perfect in our online store.
Industrias Teixidó > Últimas noticias

Industrias Teixidó avanza en la minimización de residuos

Para la fabricación de nuestros productos, partimos de barras metálicas de diferentes materiales, de las que se extrae una gran cantidad de material de desecho, que es gestionado como residuo.

Industrias Teixidó es una empresa auxiliar del sector metalúrgico dedicada a la fabricación en serie de piezas para terceros y entre sus productos se fabrican componentes para conjuntos de diversas actividades industriales del mundo del automóvil, informática, electrodomésticos, neumática, hidráulica, implantología… resultantes del proceso de decoletaje y mecanizado de alta precisión.

Somos una empresa que generamos alrededor de 1.000 toneladas de residuos industriales al año y siguiendo las directrices de prevención, reducción, reciclaje y reutilización, se dirigen muchos esfuerzos tanto en la minimización de residuos como en su valorización externa. El objetivo de Industrias Teixidó se alinea con las premisas del 12º objetivo de Consumo y una Producción Responsables publicado por las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

La minimización de residuos es y ha sido siempre, un principio de actuación hacia procesos de nueva implantación, así como en procesos ya implementados. A lo largo de los años se han ido introduciendo en el proceso de fabricación diversas instalaciones auxiliares de filtración para los diferentes productos de uso en la empresa con el fin de alargar su vida útil y reducir así consumos y residuos.

Para la fabricación de nuestros productos partimos de barras metálicas de diferentes tipos de materiales y de las que se extrae una gran cantidad de material de desecho. Este material es gestionado como residuo, lo que nos ha llevado a realizar instalaciones de centrifugación para conseguir la máxima recuperación del aceite de corte y la óptima preparación de las virutas metálicas para su reciclaje.

El residuo de estas limaduras metálicas se gestiona totalmente de forma externa con empresas del sector del metal, encargadas de volverlo a introducir en el proceso para la elaboración de nuevas materias primas, y volviendo a ser parte del proceso productivo a partir del reciclaje, completando así su ciclo de vida.

El resto de residuos que se generan durante nuestros procesos de fabricación, como pueden ser, lubricantes y refrigerantes usados, productos anticorrosivos, material absorbente diverso, lodos procedentes del rectificado o del tratamiento de nuestras aguas residuales, entre otros, son gestionados externamente mediante gestores autorizados.

Una de nuestras prioridades es alcanzar el máximo porcentaje de su gestión por vías de la valorización, siempre que sea técnicamente posible, contribuyendo así a la economía circular. En los últimos años, hemos alcanzado un incremento significativo de valorización situándonos en cuotas aproximadas de entre el 75-80%, y concretamente, en la fracción de todos aquellos residuos que no son las virutas metálicas, actualmente la cuota de valorización ha aumentado del 30% al 45%.

En Industrias Teixidó tenemos muy presente que es responsabilidad de todas las empresas dirigir los esfuerzos, técnicos y económicos para convertirse cada vez en una empresa más sostenible y formar parte del cambio que nos ayudará a mantenernos líderes en el sector, a la vez que contribuimos a satisfacer las actuales demandas de nuestros grupos de interés.

Industrias Teixidó > Últimas noticias

«La industria carece de profesionales cualificados»

El director de RH de Industrias Teixidó, Enric Roda, reflexiona sobre el sector y llama a la formación de talento joven kilómetro cero, especialmente entre las chicas, para hacer frente a la demanda.

En el sector metalúrgico, se dedica a la fabricación en serie de piezas mecanizadas de alta precisión con un alto nivel de calidad para terceros del mundo del automóvil, informática, neumática, hidráulica o electrodomésticos, entre otros.

Industrias Teixidó fue de las primeras empresas, hace más de diez años, en apostar por la FP Dual para retener el talento joven local y crecer juntos. Un trabajo que el año pasado se vio reconocido por la Generalitat de Catalunya. Sin embargo, Enric Roda, director de Recursos Humanos, hace un llamamiento a formar a más profesionales cualificados, especialmente, a más chicas.

¿Qué perfil de profesional forma parte de su equipo?

El personal que necesitamos es cualificado y muy vinculado a oficios industriales. Normalmente suelen llegar desde los centros de Formación Profesional que imparten especialidades industriales. Son los grados vinculados a la fabricación mecánica. Básicamente, el Ciclo Formativo de Grado Medio de Fabricación Mecánica, el Grado Superior de Diseño en Fabricación Mecánica y el de Programación para la Fabricación Mecánica; también el CFGS de Mecatrónica Industrial y convenios con el CFGS de Prevenciones Laborales, de laboratorio y análisis de control de calidad y automatización y robótica industrial.

¿Con qué institutos colaboran?

Actualmente trabajamos, entre otros, con el Jaume Huguet, de Valls; Pere Martell y el Conde de Rius, de Tarragona; o Domènech i Montaner, de Reus. Sin embargo, siempre hemos apuntado que hace falta más gente, talento joven que curse nuestros ciclos formativos.

Aún así, ¿hay falta de profesionales cualificados?

Efectivamente. Hay muchas empresas que tienen la misma carencia que nosotros y existen pocos jóvenes que estudien estas especialidades. Por eso es complicado encontrar trabajadores, tanto en cantidad como en calidad

¿Qué porcentaje de chicas hay?

Dentro del colectivo, diría que un 90% son chicos. Si ya es difícil contratar a chicos, las chicas no se encuentran.

¿Por qué?

Por lo general, es un tema social. La industria es un sector no siempre bien visto por la juventud. Creo que existe una idea anticuada o un desconocimiento. Hay que explicarles qué hacemos y que se trata de una buena salida profesional.

¿Qué medidas cree que deben tomarse para revertir la situación?

Personalmente, creo que debería haber una labor importante de orientación por parte del Departament d’Ensenyament a niveles de ESO o, si es necesario antes, para concienciar a los jóvenes de que estos puestos de trabajo son cualificados, estables y bien retribuidos. Además, hay que realizar un esfuerzo para que las mujeres entren en este oficio, ya que está fuertemente masculinizado.

Industrias Teixidó > Últimas noticias

Industrias Teixidó, trabajando por la descarbonización.

El objetivo de la compañía es convertirse en una empresa neutra en carbono.

Industrias Teixidó, SA es una empresa auxiliar del sector metalúrgico dedicada a la fabricación en serie de piezas para terceros y los productos que fabrican son principalmente componentes para conjuntos de diversas actividades industriales del mundo del automóvil, informática, electrodomésticos, neumática, hidráulica, implantología… resultantes del proceso de decoletaje y mecanizado de alta precisión.

Hablando en términos de emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero), nuestra actividad implica unas determinadas emisiones, que se generan tanto de forma directa como indirecta, que es necesario identificar para planificar mejoras que nos permitan su reducción.

Hablamos del consumo eléctrico necesario para la fabricación de nuestros productos, como de la combustión de gas natural para proveer a nuestro centro de calefacción y ACS, o de todos los transportes vinculados a nuestra actividad, tanto para proveernos de materias primeras, como para gestionar externamente nuestros residuos, sin descuidar los que realizan las personas que trabajan en la empresa al acudir desde sus hogares al centro de trabajo, y otros muchos aspectos.

En Industrias Teixidó, conocemos el tamaño de nuestra huella de carbono desde el año 2017 y a partir de entonces tenemos un conocimiento sobre en qué puntos de nuestro sistema podemos incidir para reducirla.

Sin embargo, nuestro entorno y nuestros principales grupos de intereses nos requieren un nivel de exigencia que nos ha conducido a ponernos en manos de expertos para elaborar un plan de descarbonización global que nos permita alcanzar uno de los nuestros principales objetivos a largo plazo, convertirnos en una empresa neutra en carbono.

Ahora más que nunca, las empresas tenemos una responsabilidad social corporativa y todas las medidas implantadas que se derivan, afectan de forma positiva al balance de las propias empresas. Estas medidas nos permiten reducir gastos, optimizando recursos y por ejemplo buscar alternativas a los suministros energéticos.

En Industrias Teixidó, estamos convencidos de que esta neutralidad avalará, en un futuro próximo, nuestra continuidad como proveedores dentro de los sectores en los que operamos.

Industrias Teixidó > Últimas noticias

Premio #FPCAT Buenas prácticas en las empresas y otras entidades 2020

Los Premios #FPCAT 2020 reconocen las buenas prácticas de 8 centros formativos y empresas y 6 trayectorias individuales.

Los consejeros Josep Bargalló y Chakir el Homrani han hecho entrega de los galardones,
que destacan la contribución a una formación profesional de calidad.

Premio FPCAT TeixidóPremio FPCAT
La categoría «Buenas prácticas en las empresas y otras entidades«, reconoce las
contribuciones significativas a la construcción de una formación profesional de calidad
llevadas a cabo por entidades públicas y privadas.

Industrias Teixidó > Últimas noticias
Industrias Teixidó > Últimas noticias

Seguridad vial

Seguridad vial industrias-teixido

La primera semana de junio ha finalizado el proyecto de ordenación viaria interna, la instalación de señales verticales (señales de tráfico) y la señalización horizontal (pintura).
Es trabajo de todas las personas que colaboran con Industrias Teixidó respetar la nueva señalización. Esto permitirá  garantizar una circulación   segura y respetuosa, tanto para los vehículos como para todas las personas que circulan por las instalaciones de la empresa.

Industrias Teixidó > Últimas noticias

Industrias Teixidó como empresa Saludable

Empresa saludable industrias-teixido

Una empresa saludable es aquella que se preocupa por promover una vida sana a todos sus integrantes, llevando a cabo pequeñas acciones que contribuyan a la mejora de la salud.
En Industrias Teixidó, se han efectuado Conferencias sobre los siguientes temas:

  • Deshabituación al tabaco.
  • Manual de buenas pràcticas posturales a traves del Yoga Iyengar.
  • Comer saludable: alimentación en hipertensión, diabetes y hipercolesterolemia.

Industrias Teixidó > Últimas noticias

Imagen Corporativa

torre-logo-industrias-teixido

Dando continuidad a la renovación de la imagen corporativa de Industrias Teixidó, durante el mes de junio de 2019 se ha instalado la torre con el nuevo logotipo.

El logo será visible de día y de noche, gracias a su iluminación.

Industrias Teixidó > Últimas noticias

Industrias Teixidó colabora en el proyecto AVINT

El centro tecnológico Eurecat-CTM (miembro de Tecnio) coordina el proyecto AVINT, que tiene como objetivo aumentar la eficiencia y la competitividad de los procesos de mecanizado, mediante el desarrollo de una aplicación para la predicción de la rugosidad de las piezas antes de su producción, con el fin de evitar generar piezas defectuosas.

Según explica Núria Cuadrado, de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat-CTM, su desarrollo “ayudará a aumentar la competitividad de los procesos de mecanizado para la obtención de piezas de mayor valor añadido”, que permitirán a las empresas “entrar en sectores productivos de menor volumen y series cortas o bien acceder a sectores más especializados”.

De acuerdo con Montserrat Vilaseca, responsable de Tribología de Eurecat-CTM, el proyecto “también incrementará la eficiencia de los procesos mediante la innovación en estrategias de mecanizado que harán posible optimizar la integridad superficial, establecerá estrategias avanzadas de mecanizado y contribuirá a la mejora de las herramientas y de lubricantes y refrigerantes para mecanizar diferentes materiales de componente”.

 

Los socios del proyecto

En conjunto, el consorcio del proyecto AVINT está formado por diez socios que cubren toda la cadena de valor de los sectores del mecanizado, distribuidos en Eurecat-CTM, CIEFMA/UPC y CIMNE, como agentes de I+D+i; Industrias Teixidó, Mecanitzats Privat y GUTMAR, que son empresas de actividad en el sector del mecanizado, y las compañías IMCAR, Flubetech y FUCHS, que aportan servicio y tecnología.

Dentro del consorcio, Eurecat-CTM realizará las caracterizaciones de las piezas y de los resultados experimentales obtenidos y el grupo CIEFMA-UPC llevará a cabo la caracterización de las herramientas de mecanizado utilizadas. Por su parte, el grupo de investigación de CIMNE desarrollará modelos numéricos específicos para los procesos de mecanizado y diversos ensayos de laboratorio que permitirán relacionar el efecto de los diferentes factores de mecanizado en la generación de rugosidad.

Así mismo, las empresas Industrias Teixidó, Mecanitzats Privat y GUTMAR presentarán diferentes modelos de piezas conflictivas y de difícil mecanizado, para poder definir los parámetros productivos y de fabricación que afectan a la rugosidad y a la integridad superficial y la aplicación predictiva de la rugosidad. Con este objetivo, IMCAR, Flubetech y FUCHS desarrollarán nuevos productos, con herramientas de corte, recubrimientos, lubricantes y refrigerantes, para que sean experimentados durante las pruebas. También aportarán información sobre las tecnologías y conocimiento para poder determinar y mejorar las características superficiales de los procesos.

Eurecat-CTM también se encargará del desarrollo de experimentos con el conjunto de las empresas mecanizadoras, para poder evaluar las variaciones de parámetros durante el proceso. También asumirá el desarrollo de modelos de los sistemas (torno, fresa y rectificado) con sistemas de autoaprendizaje y la creación de la aplicación predictiva de la rugosidad utilizando estos modelos anteriores.

AVINT tiene una duración de tres años y se enmarca en la Comunidad RIS3CAT de Industrias del Futuro, para la optimización de los procesos de mecanizado, sector clave y transversal para la producción de componentes que se utilizan en múltiples aplicaciones. El presupuesto del proyecto es de 2.316.720 euros, de los cuales 752.523 euros corresponden a la ayuda concedida.

»Este proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)»

Logo-UE-FederLogo-Generalitat-Catalunya